Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido por su nombre artístico, Alberto Korda (La Habana, 14 de septiembre de 1928 – París, 25 de mayo de 2001) , nació y creció en la Habana, donde realizó estudios comerciales en el Candler College y en la Havana Business Academy.
En 1954 es fundador y propietario de los Korda Studio (que en 1956 pasaría a llamarse Studios Korda) desde donde realiza trabajos de publicidad y se convierte en pionero de la fotografía de modas en Cuba, otorgándole verdadera categoría artística.
A partir de 1959, colabora con el periódico “Revolución”, y junto con otros artistas del lente ayudó, como cronista gráfico, a construir la visualidad de la Revolución Cubana. Viaja por diferentes países como fotógrafo acompañante del presidente y el primer ministro cubano.
En 1968, luego de ser nacionalizado Studios Korda, funda el Departamento de fotografía científica submarina del Instituto de Oceanologia de Cuba; allí entre otros proyectos científicos, trabajaría en la elaboración del atlas de los corales cubanos.
A esta recién llegada faceta, además de su experiencia de muchos años en el oficio, le aporta su criterio estético basado en la creatividad y el sentido de la plástica junto a un concepto de belleza y encuadre muy personal que dotaban a sus fotos de una composición única.
Por la variedad de temas que desarrolló, Alberto Korda es considerado el más versátil de los fotógrafos cubanos de su generación. Es figura cardinal en la historia del arte cubano e internacionalmente reconocido como uno de los maestros de la fotografía cubana de todos los tiempos.
Su fotografía más famosa es, sin duda, el retrato del Che Guevara tomado el 5 de marzo de 1960 y titulado “Guerrillero Heroico”, que se ha convertido en una de las imágenes más reproducidas en la historia de la fotografía.
ESTUDIOS | |
---|---|
1946 – 1947 | Estudios Comerciales, Candler College, La Habana, Cuba. |
1947 – 1950 | Estudios Comerciales, Havana Business Academy, La Habana, Cuba. |
ACTIVIDAD PROFESIONAL | |
---|---|
1954 – 1968 | Fundador y propietario junto a Luis A. Peirce de los “Estudios Korda“. |
1959 – 1965 | Fotógrafo del Periódico Revolución, La Habana, Cuba. |
1959 – 1968 | Fotógrafo acompañante de Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario de Cuba |
1961 | Miembro Fundador de la Sección de Fotografía, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, Cuba. |
1968 – 1979 | Fotógrafo Jefe del Departamento de Fotografía Submarina del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, Cuba. |
1980 | Fotógrafo de publicidad y modas (free‑lance). La Habana, Cuba. |
1980 – 1982 | Director de Fotografía. Revista Opina, La Habana, Cuba. |
1982 | Jurado. Salón Paisaje’82, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. |
1994 | Jurado. Premio Ensayo Fotográfico Casa de las Américas 1994, La Habana, Cuba. |
1996 | Jurado. Primer Salón-Concurso de Fotografía del Cuerpo Humano NUDI’96, Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba. |
1998 | Conferencista. “Cubans on Cuban Art“. Panel Discussion, Museum of Contemporary Art. MOCA, Los Ángeles, CA, U.S.A. |
PREMIOS y DISTINCIONES | |
---|---|
1954 | Primer Premio de Fotografía Publicitaria del Banco Godoy-Zayán, La Habana, Cuba. |
1959 | Premio Palma de Plata. Mejor Fotorreportero del Año. Periódico Revolución, La Habana, Cuba. |
1960 1963 | Primer Premio (4). Concursos Carnaval de La Habana, La Habana, Cuba. |
1965 | Tercer Premio en el V Concurso Internacional de Fotografía Subacuática “Mauricio Sarrá” Italia. |
1971 | Segundo Premio. Salón Nacional de Fotografía “26 de Julio“. Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba. |
1975 | Segundo Premio. V Salón Nacional de Fotografía “26 de Julio“. Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Santa Clara, Las Villas, Cuba. |
1980 | Primer Premio Foto Histórica. Revista Revolución y Cultura. X Salón Nacional de Fotografía “26 de Julio“, Ciego de Ávila, Cuba. |
1982 | Distinción por la Cultura Nacional. Consejo de Estado de la República de Cuba. |
1993 | Réplica del Machete de Máximo Gómez. Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), República de Cuba. |
1994 | Orden Félix Varela de Primer Grado. Consejo de Estado, República de Cuba. |
FILMOGRAFÍA | |
---|---|
1986 | Pedro Chaskel “Una foto recorre el mundo“, documental color, ICAIC, La Habana, Cuba. |
1991 | “Alberto Korda“, One World Channel (Canal Internacional de Televisión Europea). |
1991 | Lily Novo: “Korda, imagen y leyenda“, La Habana, Cuba. |
1994 | Raisa White: “Alberto Korda“, Mirarte, Instituto Cubano de Radio y Televisión, La Habana, Cuba. |
1995 | “Castro, Che und Schöne Fragüen“, documental color, Alemania. |
2001 | Jesus González: “Luz Natural“, documental color, La Habana, Cuba. |
2003 | Alejandro Strauss: “Korda, Fotógrafo en Revolución“, documental color, México. |
2004 | Hector Cruz Sandoval: “KORDAVISION”, largometraje color, Los Ángeles, California, USA. |
2009 | Roberto Chile: “Sencillamente Korda“, documental color, La Habana, Cuba. |